La inteligencia emocional parece que está de moda. ¿A qué nos referimos exactamente? ¿Cómo puedes desarrollar tu inteligencia emocional?
Las emociones son impulsos que te llevan a actuar. Etimológicamente el significado de la palabra emoción sería algo así como “movimiento hacia”.
Cada emoción te predispone a la acción de un modo diferente. Estas predisposiciones biológicas a la acción son modeladas por tus experiencias y por la cultura en la que vives.
Se podría decir que, de alguna manera, tienes dos cerebros diferentes y dos clases distintas de inteligencia: una racional y otra emocional. Tus actuaciones y tu vida están determinadas por ambos tipos de inteligencia.
Fueron Peter Salovey y John D. Mayer quienes introdujeron el término “inteligencia emocional” en la literatura científica. La definieron como “la habilidad para controlar los sentimientos y emociones de uno mismo y de los otros, discriminar entre ellos y usar esta información para guiar las acciones y el pensamiento de uno”.
Posteriormente, Daniel Goleman popularizó el término en 1995, en su bestseller “Inteligencia emocional: qué puede importar más que la inteligencia”.
Sabemos que ni las calificaciones académicas, ni el famoso CI (Coeficiente de Inteligencia) tienen la capacidad de predecir el éxito en la vida. Sin embargo, está demostrado que las personas que manejan adecuadamente sus emociones disfrutan de una mejor situación en los diferentes campos de sus vidas.
Es importante por lo tanto, que enseñemos a los niños a comprender y a saber comunicar adecuadamente sus emociones, así contribuiremos a su buen desarrollo y éxito en la vida.
Puedes mejorar tu Inteligencia Emocional desarrollando estas cinco habilidades fundamentales:
1. Conciencia emocional
La esencia de la Inteligencia Emocional es la capacidad de reconocer en uno mismo un sentimiento cuando este aparece, es decir, el conocimiento de uno mismo.
- Toma conciencia de tus emociones. Percibe tus propios sentimientos y emociones e identifícalos con claridad. Puedes estar experimentando varias emociones a la vez.
- Pon nombre a tus emociones, conócelas y que formen parte de tu vocabulario.
- Comprende las emociones de los demás, tanto por su comunicación verbal como no verbal. Ponte en el lugar del otro y comprende cuáles son sus sentimientos. La clave que te permite acceder a las emociones de los demás radica en la capacidad para captar los mensajes no verbales (tono de voz, gestos, expresión facial,…)
Eres una persona empática si te das cuenta de lo que sienten los demás sin necesidad de que lo expresen verbalmente.
2. Saber regular las emociones ante situaciones tanto favorables como adversas
No se trata, de ningún modo, de que las reprimas sino de que trates de manejarlas lo mejor posible.
- Maneja adecuadamente tus emociones. Sé consciente de cómo se relaciona lo que sientes con lo que piensas y con cómo actúas.
- Expresa tus emociones de forma adecuada, ten en cuenta la manera en la que pueden impactar en los otros. Elige cómo expresarlas y en qué momento.
- Regula tus emociones: autocontrola la impulsividad (ira, violencia…) y tolera la frustración, lo que te ayudará a prevenir estrés, ansiedad, depresión…
- Afronta las emociones negativas utilizando estrategias de auto-regulación.
- Genera emociones positivas (alegría, amor, humor…) y trata de disfrutar cada momento de tu vida.
3. Autonomía personal (autogestión)
- Desarrolla una buena autoestima, una imagen positiva de ti mismo.
- Automotívate, implícate emocionalmente en actividades de tu vida personal, social, profesional…
- Mantén una actitud positiva ante la vida al enfrentarte a tus retos diarios.
- Responsabilízate de tus decisiones.
- Cultiva un espíritu crítico frente a normas sociales, influencias de los medios…
- Busca ayuda y apoyo cuando lo necesites.
4. Habilidades sociales
Es la capacidad para relacionarte con los demás estableciendo lazos sanos y resolviendo las situaciones sociales de manera efectiva.
- Favorece las buenas relaciones con otras personas, escucha, saluda, despídete, agradece, discúlpate…(habilidades sociales básicas)
- Respeta a los demás y acepta las diferencias
- Sé receptivo en las comunicaciones: escucha y observa.
- Expresa tus pensamientos y sentimientos claramente (recuerda: forma verbal y no verbal) y haz saber al otro que le has entendido.
- Muéstrate asertivo, expresa tus derechos, opiniones y sentimientos. Aprende a decir “no” cuando sea necesario.
5. Bienestar personal y social
Desarrolla las habilidades que te lleven a alcanzar ese bienestar.
- Identifica los problemas y toma una decisión sobre ellos.
- Proponte objetivos positivos y realistas.
- Afronta los conflictos interpersonales aportando soluciones.
- Negocia para resolver problemas con otras personas.
- Desarrolla la capacidad de disfrutar de cada momento.