¿Qué es Burnout? Cuando escuchas o dices “estoy quemado en el trabajo” entiendes que hay un descontento. Pero hay una enfermedad laboral, un síndrome llamado Burnout que implica algo más. ¿Estás realmente quemado en el trabajo?
El síndrome de burnout o estar quemado en el trabajo es reconocido internacionalmente como un problema individual, social y académico.
Este concepto tiene su origen en Estados Unidos, donde surge a mediados de la década de los 70. En un principio se definió como un problema característico de profesiones que deben mantener una relación continua y de ayuda hacia otras personas o clientes: médicos, profesores, enfermeras, psicólogos, policías… Sin embargo, hoy en día se relaciona con trabajos de diferentes ámbitos.
Al contrario de lo que ocurre con otros problemas de relacionados con la salud mental, las personas que padecen este síndrome no suelen sufrir estigmatización puesto que en el burnout no se culpa a la persona.
Una definición actualizada es la que proponen Maslach, Schaufeli y Leiter en 2001: “una respuesta prolongada a estresores crónicos a nivel personal y relacional en el trabajo, determinado a partir de las dimensiones conocidas como agotamiento, cinismo e ineficacia profesional”
¿Sufres el síndrome de burnout?
- Agotamiento emocional
- Despersonalización o deshumanización, es decir, desarrollas actitudes negativas, te muestras insensible y cínico ante los que reciben tus servicios
- No te sientes realizado profesionalmente
- tienes baja autoestima
- Te sientes cansado, con malestar general (síntomas del estrés)
- Te sientes impotente, fracasado, vacío
- Estás nervioso, inquieto y con baja tolerancia a la frustración
- Con síntomas físicos como insomnio, dolores musculares, dolor de cabeza, molestias gastrointestinales…
- Muestras conductas adictivas como aumento en el consumo de café, fármacos, drogas…
- Faltas al trabajo, rindes poco, pones distancia con las personas que tratas en tu trabajo
- Tienes muchos conflictos tanto en el trabajo como en casa
¿Cómo se desarrolla el síndrome de Burnout?
- Aparece una situación de estrés psicosocial. Se rompe o no existe un equilibrio entre la demanda y los recursos de que dispones.
- Surge un estado de tensión física y mental
- Lo afrontas cambiando tu comportamiento:
- tratas de huir
- respondes de manera defensiva
- evitas tareas que aumenten tu estrés
- pones distancia con las personas que tratas
Se desarrolla lentamente, casi sin darte cuenta y oscilando (puede que en algunas ocasiones sea muy evidente y en otras casi invisible). Puede que trates de negarlo porque sientes que es un fracaso profesional, suelen ser tus compañeros los primeros que lo notan.
Las etapas del Burnout
- Primer nivel. No tienes ganas de ir a trabajar. Sufres dolores de espalda, de cuello, malestar general…sin motivo aparente.
- Segundo nivel. Empiezas a evitar las relaciones con otros en el trabajo. Tienes la sensación de que todos están en tu contra.
- Tercer nivel. Disminuye notablemente tu capacidad de trabajo. Puedes empezar a sufrir enfermedades como: alergias, psoriasis… Empiezas a automedicarte buscando una mejoría y aumentas el consumo de bebidas alcohólicas.
- Cuarto nivel. Alcoholismo, drogadicción, intentos de suicidio, accidentes cardiovasculares… Al principio de este nivel puedes dejar el trabajo o hacer que te echen.
¿Qué puedes hacer?
Si crees que estás sufriendo este síndrome:
- Busca apoyo social, cuida las relaciones
- Pon en práctica estrategias contra el estrés: practica deporte, ejercicios de respiración, de relajación…
- Mantén una buena higiene del sueño
- Cuida tu alimentación
- Mejora tu autoestima
- Pide ayuda si a pesar de todo aumenta tu malestar
En resumen, el síndrome de Burnout o estar quemado en el trabajo es algo más que no estar a gusto desarrollando tu labor profesional. Hay que estar atento a los primeros indicios para encontrar así una solución lo antes posible. Recordando siempre que no es un problema únicamente individual si no también organizacional y social.
Deja una respuesta