El efecto Dunning-Kruger hace referencia a que los que menos saben tienden sistemáticamente a creer que saben más y considerarse más inteligentes que otras personas en realidad más competentes y preparadas. Es decir, sienten una superioridad ilusoria.
Como afirmaba Darwing: “la ignorancia engendra más confianza que el conocimiento”
¿Qué es el efecto Dunning-Kruger?
El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo con el que seguramente te has topado más de una vez en tu vida, y seguirás haciéndolo.
Probablemente te habrá ocurrido que al estudiar y aprender sobre un tema alcanzas un punto en el que te parece que sabes bastante, pero cuando cuanto más sabes, más consciente eres de todo lo que no sabes sobre el tema. Vislumbras la inmensidad del conocimiento. El efecto Dunning-Kruger se puede relacionar con esto también en alguna medida.
La mayoría tendemos a valorarnos a nosotros mismos por encima de la media y claro, esto es imposible estadísticamente hablando. Justin Kruger y David Dunning, dos psicólogos de la Universidad de Cornell en Nueva York, estudiaron este fenómeno y publicaron en diciembre del año 1999 los resultados que obtuvieron en “The Journal of Personality and Social Psychology”.
Algunas premisas de las que partían:
- Los individuos incompetentes tienden a sobrestimar sus habilidades
- Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer las habilidades de los demás
Kruger y Dunning realizaron una serie de experimentos. Midieron las habilidades intelectuales y sociales de un grupo de estudiantes y posteriormente les pidieron que se autoevaluaran.
Los resultados que obtuvieron fueron:
- Los más brillantes consideraban que se encontraban por debajo de la media
- Los mediocres estaban seguros de estar entre los mejores
- Los incompetentes se muestran incapaces de reconocer su incompetencia y no reconocen la competencia de los demás
- Si aumentan su conocimiento, serán entonces capaces de darse cuenta de su ineptitud previa
La conclusión de estos autores:
“La sobrevaloración del incompetente nace de la mala interpretación de la propia capacidad. La infravaloración del competente nace de la mala interpretación de la capacidad de los demás.”
Deja una respuesta