La fibromialgia es una enfermedad crónica, generalizada y de origen desconocido. El síntoma más característico es el dolor musco-esquelético generalizado (de más de tres meses de duración) y múltiples puntos sensibles de localización característica. Pero no afecta sólo físicamente, también lo hace emocionalmente.
El dolor en la fibromialgia es un dolor que fluctúa, varía incluso a lo largo de un mismo día. Es un dolor que no se explica por procesos degenerativos o inflamatorios. Es más frecuente en mujeres y normalmente aparece entre los 30 y los 50 años.
El primero en identificarla fue William Gowers en 1904 y la llamó fibrositis. Por lo tanto, no es una enfermedad nueva como algunos creen, aunque hace relativamente pocos años que existen criterios fiables para su diagnóstico. No fue hasta 1993 cuando la OMS la incorporó en su lista de enfermedades.
El síntoma más importante y característico si tienes fibromialgia es el dolor generalizado sin embargo, en el inicio de la enfermedad éste puede ser localizado. También es muy probable que sufras alteraciones del sueño (insomnio, sueño no reparador…), fatiga, síntomas depresivos, rigidez matutina, ansiedad, problemas de atención y de memoria, entre otros. Otra característica que suele ser común en muchas personas con fibromialgia es una mayor sensibilidad ante los estímulos como luces, sonidos, olores, y especialmente el frío.
El tratamiento de la fibromialgia
El tratamiento de la fibromialgia no es curativo, se dirige a mejorar tanto tus síntomas como tu calidad de vida.
Esta enfermedad no supone un riesgo para tu vida, es crónica pero no progresiva. Aunque en ocasiones pueda limitarte en algunos aspectos.
No todas las personas con fibromialgia tienen las mismas características en lo relativo a la enfermedad. Hay varios grupos que comparten particularidades. En resumen, hay diferencias en la forma de adaptación al problema, no todas reaccionan igual. Esa diferencia es importante y hay que tenerla en cuenta a la hora de planificar el tratamiento.
¿Cuándo se necesitas un tratamiento psicológico si tienes fibromialgia?
Las personas con fibromialgia suelen presentar trastornos del estado de ánimo. Si padeces depresión, ansiedad… o si presentas problemas para adaptarte a la enfermedad (impacto del diagnóstico, cambios en el estilo de vida, problemas laborales, familiares…) la Psicoterapia te puede resultar de gran ayuda.
Deja una respuesta