¿Qué son las habilidades sociales?
Las habilidades sociales son conductas aprendidas que se manifiestan en situaciones de relación interpersonal, teniendo en cuenta las normas sociales del contexto en el que tienen lugar y orientadas a una meta.
Si dominas las habilidades sociales posees una mayor capacidad para conseguir tus objetivos, manteniendo tu autoestima y sin dañar a los que te rodean.
Eres un ser social, te relacionas continuamente, vives en grupo. Al relacionarte con los otros pones en juego las llamadas “habilidades sociales”. Desde tu infancia has ido aprendiendo a relacionarte con los demás. Puede que seas de los que alcanzan estas destrezas con facilidad, o por el contrario, de los que tienen una mayor dificultad para conseguirlo. Si eres del segundo grupo, tengo una buena noticia: las habilidades sociales se aprenden. Puedes mejorarlas para conseguir mayores éxitos en la forma de relacionarte con los otros.
Las primeras habilidades sociales, las más básicas, incluyen:
- Escuchar al otro: escucha activa, tratando de entender desde el punto de vista del que habla, sin distraerse, sin interrumpir, sin juzgar…mostrando empatía, reforzando y, si es preciso, resumiendo lo dicho
- Iniciar y mantener una conversación
- Realizar preguntas
- Dar las gracias
- Presentarse y presentar a otros
- Hacer cumplidos
Un paso más sería:
- Pedir ayuda
- Participar
- Dar y seguir instrucciones
- Pedir disculpas
- Convencer a otros
Las habilidades relacionadas con los sentimientos:
- Comprender los sentimientos tanto propios como ajenos
- Expresar lo que se siente
- Hacer frente al enfado de otro
- Actuar ante el miedo
Y muchas otras como:
- Compartir algo
- Pedir permiso
- Autocontrolarse
- Defender los propios derechos
- Responder a una acusación
- Enfrentarse a presiones de grupo…
Un aspecto importante que debes tener en cuenta es la comunicación no verbal. Como afirma Paul Watzlawick en “La teoría de la comunicación humana”, es imposible no comunicar. Incluso cuando callas, estás comunicando. La comunicación no verbal incluye el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos corporales, la postura y la distancia corporal. Detalles importantes que es preciso cuidar.
Recuerda que estas habilidades se adquieren, se aprenden, es decir, no son innatas. Desde el nacimiento el niño aprende a relacionarse con los demás. Son conductas directamente moduladas por el reforzamiento social (sea éste positivo o negativo) y tienen una relación estrecha con el autoconcepto y la autoestima.
Las relaciones interpersonales son importantes para el buen funcionamiento psicológico. Hay diferentes estilos o estrategias a la hora de relacionarse y sabemos que algunos son más adaptativos que otros. Estos estilos pueden aprenderse y así mejorar la comunicación y las relaciones y esto llevará a un mejor funcionamiento psicológico de la persona.
Deja una respuesta