El insomnio se caracteriza por la insatisfacción en la cantidad o la calidad del sueño. Puede ser que tengas dificultad para iniciar el sueño, para mantenerlo o que te despiertes muy pronto por la mañana y ya no puedas volver a dormir.
Todas las personas sufrimos insomnio alguna vez a lo largo de nuestra vida. Esta falta de sueño te provoca sufrimiento. Además aparece malestar y deterioro en diferentes áreas de tu vida: social, laboral, educativa, familiar…Dormir es una actividad necesaria para restablecer tu equilibrio físico y psicológico.
Lo ideal sería que durmieras sólo cuando tuvieras sueño. Pero la vida está organizada con horarios y con los horarios aparece el insomnio. Si padeces insomnio, de noche sientes nerviosismo y de día cansancio. Un sueño alterado ocasiona transformaciones cognitivas y emocionales, por lo tanto, el sueño es necesario para el correcto funcionamiento corporal.
El insomnio, a pesar de ser una manifestación de una patología, es decir, un síntoma, también es el mejor recurso que tienes en ese momento. Aceptas el sufrimiento del insomnio para evitar otro sufrimiento inconsciente que se podría manifestar durante el sueño. El insomnio es un síntoma. Sabes que no puedes dormir pero, ¿qué es lo que no sabes?
Debes elaborar psíquicamente las circunstancias felices o desagradables de tu vida. Elaborar es ordenar los datos que has recibido. Tener en cuenta qué cambios son los que van a ocurrir y para los que tienes que prepararte. Es decir, cómo te adaptas a esos cambios.
La elaboración psíquica es la elaboración de la realidad. Parte de ella la realizas desde tu consciente, esto es, cuando estás despierto y parte desde tu inconsciente, lo que ocurre cuando duermes.
Seguro que, ante algún problema que necesitaba tu intervención para encontrar la solución, alguna vez alguien te ha recomendado: “consúltalo con la almohada”. Por la noche, durante el sueño, realizas la elaboración inconsciente y es probable que “encajen las piezas” por lo que a la mañana siguiente puede que veas el problema de diferente manera.
Soñar ayuda a digerir los problemas.
El insomnio puede indicar que algo falla en esa función de elaboración.
Insomnio primario y secundario
- Primario: no se puede identificar una causa clara, se dice que es una causa psíquica.
- Secundario: la causa está bien identificada. Puede ser una enfermedad orgánica, problemas respiratorios, exceso de ingesta de cafeína… entre otras muchas posibles.
Cuando encuentras una razón para tu insomnio (un problema económico, laboral, personal, físico…) encuentras una justificación para lo que te ocurre. Pero cuando no encuentras una razón que te explique tu dificultad para dormir puede que ésta esté reprimida. La represión es un mecanismo de defensa que no permite que los pensamientos inconscientes pasen a la conciencia y la perturben. En el sueño se rompe la barrera de la represión y tal vez en ese caso, tu cuerpo evite dormir para no permitir que surja. El insomnio primario puede deberse a “miedo a soñar”.
Deja una respuesta