Cuando sufres depresión todo tu organismo está afectado. La depresión influye en tu estado de ánimo, en lo que piensas y en tu comportamiento. ¿Cuáles son las causas de esta enfermedad? ¿Y los tratamientos?
La depresión no es una tristeza pasajera, tampoco es un signo de que seas una persona débil. No es algo que puedas elegir si lo tomas o lo dejas. Las personas que la sufren necesitan un tratamiento adecuado.
Las causas de la depresión
- Si tienes antecedentes en tu familia de depresión, tienes mayor riesgo de padecer esta enfermedad. Es lo que se llama “vulnerabilidad biológica”.
- Si tu autoestima es baja, también tienes mayor riesgo.
- Acontecimientos de tu vida como una enfermedad crónica, una relación difícil, problemas económicos, problemas laborales…también pueden desencadenar una depresión.
En resumen, en las causas encontramos una combinación de varios factores:
- genéticos
- psicológicos
- ambientales
El tratamiento de la depresión
Dependiendo siempre de cada caso particular y de los síntomas que se presenten, la depresión puede tratarse con medicación y/o psicoterapia.
Antidepresivos
El médico es el encargado de la prescripción de fármacos para el tratamiento de esta enfermedad.
En ocasiones tiene que ir probando diferentes medicaciones o combinaciones de varias hasta encontrar la adecuada para el paciente. También ajustará la dosis precisa para cada persona.
Si el médico te ha recetado antidepresivos, tendrás que esperar de 10 a 20 días para notar una mejoría. Tienes que saber que los antidepresivos pueden provocarte algún efecto secundario al inicio del tratamiento (mareos, náuseas, somnolencia…) pero no por ello debes dejar de tomarlos. Consulta con tu médico cualquier duda y sigue su consejo.
Tampoco debes suspender el tratamiento cuando empieces a sentirte mejor. Siempre debes seguir las indicaciones que te han dado en cuanto al tiempo de duración.
No mezcles los antidepresivos con ningún otro medicamento sin consultarlo antes con tu médico o farmacéutico.
Recuerda que el alcohol y otras drogas reducen la eficacia de los antidepresivos, debes evitarlos.
Psicoterapia
La psicoterapia te ayudará a entender qué es lo que te está pasando. También te ayudará a conseguir que tus pensamientos, tus sentimientos y tus comportamientos sean cada vez más positivos.
Es un proceso donde el psicoterapeuta te ayuda a que puedas enfrentarte y resolver tus conflictos o dificultades. Te proporcionará guía y apoyo respecto de tu problema de depresión.
El proceso psicoterapéutico requiere compromiso e implicación por tu parte. Generalmente la periodicidad de las sesiones es semanal. Al inicio del tratamiento se establecerá el número aproximado de sesiones necesarias para tu mejora.
Los tratamientos más efectivos para la depresión son los que combinan medicación y psicoterapia.
Durante el proceso:
- No te aísles. Procura mantener una vida social adecuada.
- Divide tus tareas en pequeñas acciones y complétalas una a una.
- No te ocupes de temas de gran responsabilidad por el momento.
- No seas duro contigo mismo. Haz lo que tus fuerzas te permitan.
- Ten paciencia, necesitas tiempo para recuperarte.
- No te sientas culpable ni débil. La depresión en una enfermedad como lo son otras.
- Recuerda que las ideas negativas que te surgen forman parte de la depresión, no las aceptes sin más.
Deja una respuesta