El mobbing, o acoso psicológico en el trabajo, es una forma de acoso sistemático (al menos una vez a la semana) y prolongado en el tiempo (más de seis meses) para aislar a una persona de su grupo de trabajo y que por consiguiente, se autoexcluya.
Mobbing es un término de origen inglés (to mob: acosar) pero también utilizamos para hacer referencia a este concepto:
- acoso psicológico en el trabajo
- psicoterror laboral
- hostigamiento psicológico en el trabajo
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a todas las empresas a identificar los riesgos de origen psicosocial y como consecuencia, pongan las medidas preventivas que sean necesarias.
Si eres víctima de mobbing tu autoestima cae en picado y también tu capacidad de trabajo, por lo tanto, el mobbing ataca directamente a la dignidad de la persona.
Hay organizaciones o empresas que, por la razón que sea, no pueden proceder al despido y optan por arrinconar y aislar al trabajador del que quieren “librarse”. Por eso le van aislando poco a poco, desgastando. Es un proceso aparentemente invisible, es algo sutil.
¿Cómo se ejerce el maltrato psíquico y social contra el trabajador?
- Bloqueando sus iniciativas de interacción con sus compañeros, llevándole al aislamiento
- Cambiando su lugar habitual de trabajo
- Prohibiendo a los demás que le hablen
- Obligándole a realizar tareas que puedan resultarle denigrantes
- Valorando negativamente y con desprecio su labor
- Ordenándole tareas absurdas para humillarle
- Encargándole un trabajo imposible de realizar
- Ocultándole las herramientas o la información necesarias para el desempeño de su labor
- Promoviendo entre sus compañeros el acoso psicológico
- Amenazando con violencia física
- Realizando ofertas de carácter sexual, violencia sexual
- Maltratando físicamente
- Gritando, insultando
- Amenazando verbalmente
- Promoviendo rumores negativos sobre el acosado
- (…)
Algunas de las posibles consecuencias en el acosado:
- Estrés
- Ansiedad
- Depresión
- Surgimiento de problemas físicos latentes: dermatológicos, cardíacos, alérgicos…
- Problemas de concentración, atención, memoria…
- Aparición de conductas de evitación
- Aparición de adicciones
- Somatizaciones múltiples
- Alteraciones en el sueño
- Trastornos en la conducta alimentaria
- Aumento de irritabilidad, aislamiento, agresividad, susceptibilidad…
- Sentimientos de indefensión
- Malestar en las relaciones familiares
- Pérdida de ilusión
- (…)
El mobbing no es un problema personal, por el contrario, es un problema laboral que implica a toda la organización.
El acoso psicológico es siempre un abuso de autoridad. El acosador ve a su víctima, por algún motivo, como una “amenaza”.
¿Cómo salir de esta situación?
Para conseguir salir de esta situación, la víctima tiene que:
- Disfrutar de una buena forma física y mental
- No perder la confianza en sí mismo
- Recuperar poco a poco su autoestima
- Buscar el apoyo de su entorno cercano, familia y amigos
- Evitar caer en provocaciones
- Asegurarse una estabilidad económica
- Solicitar, si lo precisa, ayuda psicológica profesional
Deja una respuesta